La gran mayoría de los 223 conflictos sociales registrados en septiembre pasado en Perú, de los cuales 175 siguen activos, obedece a actividades mineras, según un informe que dio a conocer hoy la Defensoría del Pueblo.
El 66,4 % de los conflictos de septiembre fue de raíz socioambiental (66,4 %) y de estos los derivados de actividades mineras fueron los más numerosos (74,6 %), seguidos de los vinculados a los hidrocarburos (13,5 %), según el estudio.
Por detrás de los conflictos de raíz socioambiental están los los relacionados con asuntos de gobiernos locales (9,4 %) y los de demarcación territorial (6,7 %).
En el documento se señala que la mayor cantidad de conflictos se registró en la región norteña de Áncash, las sureñas Apurímac y Puno, Lima, la noreste Cajamarca y la central Junín.
En septiembre pasado se desarrollaron 117 acciones colectivas de protesta, como movilizaciones, bloqueo de vías, huelgas, marchas y plantones.
Los casos de conflictos sociales han disminuido desde septiembre de 2012, cuando se registraron 238.
(Agencia EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta publicación.