sábado, 31 de octubre de 2015
JUNTA DE ACREEDORES DE DOE RUN APRUEBA CONVENIO DE LIQUIDACIÓN PARA REACTIVAR COMPLEJO METALÚRGICO
La Junta de Acreedores de Doe Run Perú (DRP) aprobó hoy el convenio de liquidación de la empresa y designó a la consultora empresarial DIRIGE como la nueva liquidadora concursal. Estas acciones tienen como fin lograr la reactivación del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la continuidad de la Unidad Minera Cobriza (UMC).
Rosario Patiño, representante del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y presidenta de la junta, destacó que el nuevo convenio recoge las propuestas de todos los acreedores, incluyendo a los acreedores laborales.
Cabe indicar que este convenio permitirá al nuevo liquidador DIRIGE realizar las acciones necesarias para facilitar el ingreso de un operador para el CMLO y la UMC, de conformidad con la normativa aplicable y respetando los derechos de los trabajadores.
Rosario Patiño, presidenta de la Junta de Acreedores de Doe Run, dijo estar satisfecha sobre los resultados alcanzados en la reunión de hoy, los cuales se dan en el gran objetivo que es “el reinicio de las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la continuidad de la Unidad Minera Cobriza (UMC).
“El diálogo lo resuelve todo, porque todos: acreedores, trabajadores y empresas, logramos el consenso hacia un objetivo común, que es el reinicio del Complejo en beneficio de todos”, afirmó en entrevista a radio Karisma.
La representante del MEM indicó que la nueva empresa liquidadora DIRIGE evaluará las propuestas alcanzadas por los acreedores laborales y valorará el recurso humano.
CUSQUEÑOS TAMBIÉN SE UNEN A LA CAMPAÑA PARA AHORRAR ENERGIA
MEM exhorta a la ciudadanía a mejorar sus hábitos de consumo de los equipos eléctricos.
· Se busca contribuir a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y el cuidado del medio ambiente.
La Región Cusco también se une a la campaña “La energía del cambio está en ti” que tiene como objetivo crear conciencia en la población para la mejora de los hábitos de consumo de la energía y formar una cultura de uso eficiente de la misma, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Así, en un breve recorrido realizado en la plaza de Armas de la ciudad imperial, estudiantes, niños, mujeres, padres de familia y turistas en general, comentaron cómo ahorran energía en el hogar, en sus centros de estudios y/o trabajo y en ese sentido, la importancia de incentivar a la ciudadanía consejos prácticos de cómo utilizar de manera correcta nuestros aparatos energéticos.
Así por ejemplo, los pobladores cusqueños mencionaron que ya han realizado el cambio de sus focos incandescentes por focos ahorradores, a fin de iluminar igual o mejor sin gastar más dinero por su consumo.
Cabe mencionar que personal del MEM distribuyó material informativo orientado de manera didáctica para que el usuario utilice responsablemente la energía en sus actividades diarias.
El dato
La campaña “La Energía del Cambio está en ti” fue lanzada oficialmente el 21 de octubre a nivel nacional. Temas como el ahorro de energía, el programa de etiquetado para los artefactos y electrodomésticos, y la iluminación serán difundidos en el marco de esta campaña durante los próximos 3 meses y medio.
Así, en un breve recorrido realizado en la plaza de Armas de la ciudad imperial, estudiantes, niños, mujeres, padres de familia y turistas en general, comentaron cómo ahorran energía en el hogar, en sus centros de estudios y/o trabajo y en ese sentido, la importancia de incentivar a la ciudadanía consejos prácticos de cómo utilizar de manera correcta nuestros aparatos energéticos.
Así por ejemplo, los pobladores cusqueños mencionaron que ya han realizado el cambio de sus focos incandescentes por focos ahorradores, a fin de iluminar igual o mejor sin gastar más dinero por su consumo.
Cabe mencionar que personal del MEM distribuyó material informativo orientado de manera didáctica para que el usuario utilice responsablemente la energía en sus actividades diarias.
El dato
La campaña “La Energía del Cambio está en ti” fue lanzada oficialmente el 21 de octubre a nivel nacional. Temas como el ahorro de energía, el programa de etiquetado para los artefactos y electrodomésticos, y la iluminación serán difundidos en el marco de esta campaña durante los próximos 3 meses y medio.
martes, 8 de septiembre de 2015
ES DESFAVORABLE PARA FUTURO DEL PERÚ APROBAR LEYES POR PRESIÓN SOCIAL
En el Perú no se debe legislar o aprobar leyes por presión social que atenten contra la Constitución y la seguridad jurídica en desmedro del desarrollo económico y social. En ese sentido, la clase política representada en el Parlamento Nacional ha dado un pésimo mensaje a los inversionistas que confían en el Perú al aprobar el proyecto de ley que permite que Petroperú explote el Lote 192, en respuesta a intereses político – electorales.
Con la aprobación de esta norma se trasgrede el principio que establece que la actividad empresarial pública y privada deben recibir sin distinción el mismo tratamiento legal. También se ignora el principio del rol subsidiario del Estado, se vulnera el clima de respeto a las normas jurídicas y los derechos que la Constitución reconoce, y se faculta al Congreso a emitir una norma que implica iniciativa de gasto, lo cual está expresamente prohibido en la Carta Magna.
El gobierno debe seguir trabajando en asegurar la estabilidad jurídica, el Estado de Derecho, el respeto a los contratos y convenios, así como la plena vigencia de reglas claras, estables y predecibles en el tiempo.
Comunicado de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo.
viernes, 28 de agosto de 2015
COMITÉ TÉCNICO CITARÁ A PROFIT PARA TRATAR PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL CMLO Y MINA COBRIZA
· CTT se viene reuniendo para coadyuvar con una solución para La Oroya. La próxima fue programada para el 3 de setiembre.
También se invitará para la próxima reunión a los representantes de la Dirección General de Minería del MEM y de la empresa estatal Activos Mineros para que expongan sobre la remediación de suelos en La Oroya.
Cabe indicar que durante la asamblea, desarrollada ayer en las instalaciones del MEM, los especialistas del Ministerio de Ambiente (MINAM) presentaron un informe sobre los Estándares de Calidad Ambiental (ECAS) que se aplican en el Perú y su implementación en los últimos años, así como una comparación con los estándares de otros países de la región.
En ese contexto, los representantes del MEM expresaron la voluntad de apoyar una solución para que el CMLO vuelva a operar que sea viable y que atienda los problemas laborales de los trabajadores cumpliendo los estándares ambientales y la salud de la población.
jueves, 27 de agosto de 2015
PETROPERÚ NO ESTÁ EN CONDICIONES TÉCNICAS NI ECONÓMICAS PARA ASUMIR LA EXPLOTACIÓN DEL LOTE 192
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) reitera, que la empresa petrolera estatal no está, actualmente, en condiciones técnicas ni económicas para operar en el Lote 192, ubicado en la región Loreto.
· En la víspera, el Directorio de dicha empresa hizo pública su decisión basada en evaluaciones técnicas y económicas que consideran que explotar el Lote 192 implicaría asumir un riesgo alto, que generaría pérdidas económicas al país.
· En la víspera, el Directorio de dicha empresa hizo pública su decisión basada en evaluaciones técnicas y económicas que consideran que explotar el Lote 192 implicaría asumir un riesgo alto, que generaría pérdidas económicas al país.
MEM Y LA REPÚBLICA DE COREA SUSCRIBEN PROYECTO DE GESTIÓN PARA LA REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
El Misterio de Energía y Minas (MEM) y la República de Corea suscribieron el registro de discusiones para el proyecto de “Fortalecimiento de la gestión para la remediación de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú”, para el desarrollo de la minería sostenible a través de actividades conjuntas como transferencia de tecnología, actualización normativa, elaboración de guías y manuales, investigación y capacitaciones.
El documento fue suscrito en representación del MEM por la Ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos y por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), representado por el Embajador de la República de Corea en el Perú, Sr. Keun Ho Jang.
La ministra Ortiz Ríos saludó la voluntad de la República de Corea por contribuir con la remediación de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú y auguró en continuar las relaciones bilaterales entre ambos países.
lunes, 24 de agosto de 2015
Inversiones mineras suman cerca de US$ 4,000 millones en primeros siete meses
12:10. Lima, ago. 24. Las inversiones mineras en el Perú sumaron unos 4,000 millones de dólares en los primeros siete meses del año, impulsadas principalmente por dos proyectos mineros que están concluyendo, reveló hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez.
“Las inversiones mineras actualmente están siendo impulsadas por dos buques insignias que son Cerro Verde, en Arequipa, y Las Bambas, en Apurímac, los cuales ya están concluyendo la etapa de construcción”, dijo en diálogo con la Agencia Andina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)