martes, 8 de septiembre de 2015

ES DESFAVORABLE PARA FUTURO DEL PERÚ APROBAR LEYES POR PRESIÓN SOCIAL

 
En el Perú no se debe legislar o aprobar leyes por presión social que atenten contra la Constitución y la seguridad jurídica en desmedro del desarrollo económico y social. En ese sentido, la clase política representada en el Parlamento Nacional ha dado un pésimo mensaje a los inversionistas que confían en el Perú al aprobar el proyecto de ley que permite que Petroperú explote el Lote 192, en respuesta a intereses político – electorales.
 
Con la aprobación de esta norma se trasgrede el principio que establece que la actividad empresarial pública y privada deben recibir sin distinción el mismo tratamiento legal. También se ignora el principio del rol subsidiario del Estado, se vulnera el clima de respeto a las normas jurídicas y los derechos que la Constitución reconoce, y se faculta al Congreso a emitir una norma que implica iniciativa de gasto, lo cual está expresamente prohibido en la Carta Magna.
 
El gobierno debe seguir trabajando en asegurar la estabilidad jurídica, el Estado de Derecho, el respeto a los contratos y convenios, así como la plena vigencia de reglas claras, estables y predecibles en el tiempo.
 
Comunicado de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo. 

viernes, 28 de agosto de 2015

COMITÉ TÉCNICO CITARÁ A PROFIT PARA TRATAR PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL CMLO Y MINA COBRIZA


· CTT se viene reuniendo para coadyuvar con una solución para La Oroya. La próxima fue programada para el 3 de setiembre.

En la cuarta sesión del Comité Técnico de Trabajo (CTT) que atiende la situación del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la unidad minera Cobriza, se acordó invitar a la empresa concursal PROFIT a una reunión para tratar la problemática social del CMLO y de la mina ubicada en la región Huancavelica.
También se invitará para la próxima reunión a los representantes de la Dirección General de Minería del MEM y de la empresa estatal Activos Mineros para que expongan sobre la remediación de suelos en La Oroya.
Cabe indicar que durante la asamblea, desarrollada ayer en las instalaciones del MEM, los especialistas del Ministerio de Ambiente (MINAM) presentaron un informe sobre los Estándares de Calidad Ambiental (ECAS) que se aplican en el Perú y su implementación en los últimos años, así como una comparación con los estándares de otros países de la región.
En ese contexto, los representantes del MEM expresaron la voluntad de apoyar una solución para que el CMLO vuelva a operar que sea viable y que atienda los problemas laborales de los trabajadores cumpliendo los estándares ambientales y la salud de la población.

jueves, 27 de agosto de 2015

PETROPERÚ NO ESTÁ EN CONDICIONES TÉCNICAS NI ECONÓMICAS PARA ASUMIR LA EXPLOTACIÓN DEL LOTE 192

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) reitera, que la empresa petrolera estatal no está, actualmente, en condiciones técnicas ni económicas para operar en el Lote 192, ubicado en la región Loreto.
· En la víspera, el Directorio de dicha empresa hizo pública su decisión basada en evaluaciones técnicas y económicas que consideran que explotar el Lote 192 implicaría asumir un riesgo alto, que generaría pérdidas económicas al país.

MEM Y LA REPÚBLICA DE COREA SUSCRIBEN PROYECTO DE GESTIÓN PARA LA REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS


El Misterio de Energía y Minas (MEM) y la República de Corea suscribieron el registro de discusiones para el proyecto de “Fortalecimiento de la gestión para la remediación de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú”, para el desarrollo de la minería sostenible a través de actividades conjuntas como transferencia de tecnología, actualización normativa, elaboración de guías y manuales, investigación y capacitaciones.
El documento fue suscrito en representación del MEM por la Ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos y por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), representado por el Embajador de la República de Corea en el Perú, Sr. Keun Ho Jang.

La ministra Ortiz Ríos saludó la voluntad de la República de Corea por contribuir con la remediación de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú y auguró en continuar las relaciones bilaterales entre ambos países.

lunes, 24 de agosto de 2015

Inversiones mineras suman cerca de US$ 4,000 millones en primeros siete meses


12:10. Lima, ago. 24. Las inversiones mineras en el Perú sumaron unos 4,000 millones de dólares en los primeros siete meses del año, impulsadas principalmente por dos proyectos mineros que están concluyendo, reveló hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez.
“Las inversiones mineras actualmente están siendo impulsadas por dos buques insignias que son Cerro Verde, en Arequipa, y Las Bambas, en Apurímac, los cuales ya están concluyendo la etapa de construcción”, dijo en diálogo con la Agencia Andina.

Audley Capital se queda con activos de Anglo American en Chile en US$ 300 millones

Anglo American anunció esta mañana que, tal como lo adelantó Diario Financiero, ha alcanzó un acuerdo para la venta de su participación en Anglo American Norte S.A. a un consorcio de inversionistas liderado por Audley Capital Advisors LLP, con Orion Mine Finance como el principal co-inversionista, por un pago inicial en efectivo de US$ 300 millones, "con potencial de aumento hasta US$ 500 millones".
Audley Capital se queda con activos de Anglo American en Chile en US$ 300 millones
Anglo American anunció esta mañana que, tal como lo adelantó Diario Financiero, ha alcanzó un acuerdo para la venta de su participación en Anglo American Norte S.A. a un consorcio de inversionistas liderado por Audley Capital Advisors LLP, con Orion Mine Finance como el principal co-inversionista, por un pago inicial en efectivo de US$ 300 millones, "con potencial de aumento hasta US$ 500 millones".


Con 30 líderes comunales de 5 regiones se inauguró XXIX Pasantía Minera



Arribaron a Lima desde Lambayeque, Piura, Pasco, Puno y Cusco.
De zonas donde se realiza o se tiene planificado realizar actividades mineras

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) inauguró la XXIX Pasantía Minera en Lima con la participación de 30 líderes de diversos centros poblados de Puno, Cusco, Lambayeque, Piura y Pasco, especialmente de zonas donde se realiza o se tiene planificado realizar actividad minera.

La capacitación estará a cargo de especialistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través del centro Innovapucp, quienes abordarán temas técnicos, del ámbito legal, social, ambiental y proyectos de inversión.

De esta forma se busca que los participantes conozcan de manera objetiva cómo se debe desarrollar la actividad minera moderna y propiciar así proyectos sostenibles en beneficio de sus comunidades, según destacaron funcionarios del MEM.