miércoles, 26 de noviembre de 2014

PERÚ: SNMPE señala que medidas del Ejecutivo retrasarían aprobación de los EIA



 El gremio indicó que para que el Senace apruebe un Estudio de Impacto Ambiental Detallado ( EIA), requiere contar, entre otros, con opiniones técnicas vinculantes de varias instituciones públicas.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ( SNMPE ) señaló que varias de las disposiciones del cuarto paquete del Ejecutivo, en lugar de simplificar los trámites y contribuir a las inversiones (manteniendo el nivel de exigencia de las normas ambientales), lo que hacen es generar más problemas al administrado.

El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley 3941-2014-PE (paquete 4) que buscaría contribuir a facilitar las inversiones que tanto requiere nuestro país.

Por ejemplo, para que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) apruebe un Estudio de Impacto Ambiental Detallado ( EIA -d), éste requiere contar, entre otros, con opiniones técnicas vinculantes de varias instituciones públicas.
Se indica entonces que la entidad las solicitará pero en caso dichas instituciones no las envíen en el plazo de 50 días, todo el expediente de solicitud de aprobación del EIA se archiva, dijo la SNMPE .

"Es decir, el administrado sería castigado con la conclusión de su procedimiento porque una institución/funcionario no cumplió con su función de evaluación en el tiempo estipulado?, sostuvo.
Se plantea un novel Sistema Integrado de Certificación en el marco de la ventanilla única de certificación ambiental, donde el administrado puede optar por elaborar y presentar un expediente de EIA -d, integrando varias otras solicitudes de permisos obligatorios que requieren la emisión de informes técnicos favorables por parte de las entidades a cargo de emitirlos.

Sin embargo, si el Senace no obtiene dichos informes de las instituciones públicas involucradas, en el plazo dado, excluye el permiso y tocará al administrado presentar, ahora en forma independiente, aquellas solicitudes que inicialmente integró.
"Es decir, nuevamente el administrado es castigado porque la ventanilla única no cumple con su propósito?, manifestó el gremio.

Es importante que cuidemos que los esfuerzos por dinamizar la economía resulten efectivos y no en un contrasentido, complicando aún más el ya enmarañado sistema administrativo del Estado.

La Ruta de la Papa - De Cajamarca a Mistura

El proyecto "Producción Competitiva de Papa Nativa y comercial en el ámbito del Proyecto Conga" - Propapa, se desarrolló en el distrito de La Encañada en Cajamarca y en los distritos de Huasmín y Sorochuco en Celendín desde el 2010. En los 4 años de intervención el proyecto ha trabajado con 1,245 productores y sus familias, incrementando así sus ingresos, ofreciéndoles capacitación continua y mejora en la calidad y cantidad de su producto para ser distribuido al mercado local y nacional. Vea el vídeo.

martes, 25 de noviembre de 2014

SNMPE otorga Premio Desarrollo Sostenible 2014 a siete empresas


En esta novena edición del “Premio Desarrollo Sostenible” las compañías de los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico, así como de servicios y afines participaron en dos categorías de reconocimiento: Esfuerzos de Promoción del Desarrollo Local y Esfuerzos de Promoción de Gestión Ambiental.

Se presentaron 42 proyectos de gestión que fueron evaluados por un jurado calificador conformado por diversas personalidades de los sectores público y privado.

Eva Arias de Sologuren, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), comentó: “Las empresas del sector mineroenergético trabajan usando eficiente y responsablemente los recursos, respetando el medio ambiente y las costumbres de las comunidades vecinas, a quienes acompañan en su búsqueda de construir oportunidades de desarrollo”. 

Para las empresas que forman parte de la SNMPE –expresó- los temas de responsabilidad social y ambiental constituyen un eje fundamental en su cultura empresarial. 

En la categoría de Esfuerzos de Promoción del Desarrollo Local fueron reconocidos Compañía Minera Poderosa S.A., Petróleos del Perú, Statkraft Perú S.A. y Sodexho Perú S.A.C. Por otra parte, las compañías premiadas por sus Esfuerzos de Promoción de Gestión Ambiental fueron Minera Yanacocha S.R. L., Pluspetrol Norte S.A. y Enersur S.A.

A la ceremonia de entrega del Premio “Desarrollo Sostenible 2014” que se realizó en la sede del gremio mineroenergético, asistieron directivos de la SNMPE, así como empresarios de los sectores minero, hidrocarburos, eléctrico y de servicios.

Fuente: Corresponsales.com

MEF: mayor Inversión en infraestructura que en Minería en 2016

mineria
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó que la inversión en infraestructura para el 2016 será mayor a la inversión minera, debido a la ejecución de importantes proyectos para los próximos cinco años.

“Va a ver una importante inversión en infraestructura y en diferentes etapas; en construcción, en promoción (…) lo que van a ver son importantes proyectos de infraestructura para los próximos cinco años, lo que hará que la inversión en infraestructura sobrepase la inversión minera para el 2016”, manifestó.

Durante la inauguración del Perú Banking & Finance Day 2014 señaló que la demora en la fase de construcción de importantes megaobras, como el Gasoducto Sur Peruano y la Línea 2 del Metro de Lima, se debió a la complejidad de los mismos.

“Los grandes proyectos de infraestructura se han retrasado precisamente por ser muy complejos pero ya están entrando a la fase constructiva”, aseveró.

Por otro lado, indicó que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano cercano al seis por ciento para los próximos años se logrará con la ayuda del sector privado.

“Nosotros podemos hacer mucho por empujar el crecimiento hacia arriba pero claramente vamos a crecer entre cinco y seis por ciento si la inversión privada continua con una dinámica importante”, sostuvo.

En ese sentido destacó que el motor de la economía peruana en los últimos 15 años ha sido la inversión privada, por lo cual el gobierno viene trabajando para agilizar el camino a las inversiones, a través de la reducción de la tramitología y la facilitación de negocios.

“Estamos lanzando importantes medidas que significan un claro compromiso del gobierno porque la economía continúe con esa senda de éxito, pero la pelota también está en su cancha”, anotó.

Asimismo, recordó que el impulso fiscal que dará el gobierno con los conjuntos de medidas lanzados y el presupuesto para el 2015 será de 2.5 por ciento del PBI.

“Solo el cuarto paquete de medidas representa un impulso de 2.2 por ciento del PBI mientras que el presupuesto para el próximo año contiene un incentivo fiscal de 0.3 por ciento”, explicó.

RPP

Newmont Mining confía en la reactivación de Conga e informa sobre nuevos proyectos.


La empresa evalúa el desarrollo de proyectos de cobre mientras busca la manera de reactivar Conga.
Martes 25 de Noviembre de 2014.- La compañía estadounidense Newmont Mining se encuentra buscando alternativas que le permitan enfrentar el panorama actual de sus operaciones en Perú; la aceleración de la producción de Yanacocha ha consumido sus reservas auríferas y se estima que estas podrían agotarse en un período de cinco años. En paralelo, Conga continúa paralizada por oposiciones sociales y problemas con las comunidades adyacentes.

Para hacer frente las condiciones existentes, Newmont Mining apunta a desarrollar proyectos de cobre en la región:

“Tenemos proyectos mineros con muchas posibilidades que apuntan, básicamente, a la producción de cobre con un tipo nuevo de mineral, como son los sulfuros (alojados debajo del yacimiento aurífero); y estamos trabajando para darles viabilidad” señaló Javier Velarde, gerente general y de asuntos corporativos de Minera Yanacocha, según reproduce El Comercio.

Dentro de estos proyectos encontramos a Yanocha Verde, depósito de cobre ubicado bajo el yacimiento de oro Yanocha, que se encuentra en desarrollo conceptual, mientras que Chaquicocha tendría potencial para convertirse en la primera operación subterránea de la compañía en el país. Otro proyecto es Quetchet, que actualmente se encuentra en estudio de alcance, y que esperan anunciar próximamente.

Sin embargo, la reactivación de Conga, proyecto que significó una inversión de USD 500 millones, es una de las prioridades de la estadounidense y, si bien permanecen realizando mantenimiento ambiental, evalúan reducir las dimensiones del proyecto para construirlo rápidamente en caso de recibir la aprobación social.


Fuente: Portal Minero

sábado, 22 de noviembre de 2014

Mina de oro Yanacocha se transformará en productora de cobre

Mina de oro Yanacocha se transformará en productora de cobre

Newmont Mining confía en retardar el fin de ciclo de su minaYanacocha –acelerado por la paralización de Conga– a través de la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros que transformarán el distrito aurífero en un productor de cobre, manifestó Javier Velarde, gerente general y de asuntos corporativos de Minera Yanacocha.

“Tenemos proyectos mineros con muchas posibilidades que apuntan, básicamente, a la producción de cobre con un tipo nuevo de mineral, como son los sulfuros [alojados debajo del yacimiento aurífero]; y estamos trabajando para darles viabilidad”, indicó en la ceremonia de entrega del premio Desarrollo Sostenible de la SNMPE, efectuada ayer en la sede de dicho gremio.

Refirió que dichos proyectos demorarán dos o tres años para dar resultados concretos, por lo que no cuentan todavía con INVERSIONES programadas.

Uno de ellos es Yanacocha Verde, depósito de cobre ubicado exactamente debajo del yacimiento aurífero de Yanacocha, actualmente en etapa de desarrollo conceptual; y el otro es Chaquicocha (o Chaqui Sulfuros), proyecto con el potencial para convertirse en la primera operación subterránea de Newmont en el Perú.

“También tenemos un proyecto llamado Quetcher, que estamos evaluando y esperamos anunciar próximamente”, añadió el ejecutivo. Este es un proyecto de óxidos, próximo a Yanacocha, que se halla en etapa de estudio de alcance (scoping study).

NO RENUNCIA A CONGA
Velarde remarcó que el desarrollo de estos proyectos atenuará la paralización de Conga, INVERSIONES de US$5.000 millones que Newmont no ha renunciado a desarrollar.

Reactivar Conga sigue siendo un asunto imperativo para la minera estadounidense y su socia, Compañia de Minas Buenaventura, pues se teme que las reservas de oro de Yanacocha se podrían agotar en poco más de un lustro.

Por ello, Newmont evalúa reducir las dimensiones del proyecto (es decir, explotar solo una parte del mismo) con el fin de construirlo más rápidamente en el caso de recibir la aprobación social.

En tal sentido, Velarde explicó que la reducción será proporcional al tiempo que la inversión se mantenga en suspenso.

“Lo que venimos haciendo actualmente es mantenimiento ambiental”, finalizó. 
 
Fuente: El Comercio

Minera Yanacocha evalúa realizar obras por impuestos en Cajamarca durante el 2015

Minera Yanacocha evalúa realizar obras por impuestos en Cajamarca durante el 2015

Empresa minera invirtió US$ 10 millones de sus recursos propios para financiar proyecto de abastecimiento de agua en Cajamarca.

El gerente general y de asuntos corporativos de Minera Yanacocha, Javier Velarde Zapater, dio a conocer que para el 2015, la empresa minera se espera desarrollar proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos en la zona de Cajamarca.

El mecanismo de Obras por Impuestos permite a una empresa financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los gobiernos regionales para luego, con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría, recuperar el monto total de la inversión.

“Hasta ahora, no se ha trabajado con Obras por Impuestos sino con recursos propios de la empresa. Al 2015 se espera desarrollar este mecanismo obras por impuestos”, puntualizó.

Abastecimiento
Por lo pronto, el directivo comentó que la empresa minera ya ha desarrollado un proyecto de inversión en infraestructura pública, el cual consiste en el abastecimiento de agua a la ciudad de Cajamarca.

Dicho proyecto representa una inversión de US$ 10 millones y fueron financiados íntegramente con recursos propios de la empresa. El proyecto de abastecimiento de agua busca aumentar la disponibilidad de agua en Cajamarca de un 60% a un 90%.

En el marco de la premiación a mineras por temas de desarrollo sostenible, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Yanacocha llevó a cabo un proyecto forestal de 1.5 millones de plantones en Cajamarca que generará beneficios de impacto ambiental a unas 88 comunidades que forman parte de la zona de influencia en el proyecto minero Conga.

“El presupuesto fue de US$ 2 millones y beneficia a 1,500 familias”, precisó Velarde.

Fuente: Gestión