viernes, 19 de julio de 2019

BCR: Tía María asegurará crecimiento de 3.4% del PBI solo si recibe la licencia social

bcr tia maria

El gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reservas (BCR), Adrián Armas, sostuvo que si Tía María obtiene la licencia social -acuerdo con los pobladores del Valle de Tambo-, cortaría el riesgo a la baja de la producción nacional (PBI), que terminaría creciendo 3.4% en el 2019.

La semana pasada, el presidente del BCR, Julio Velarde, dio a conocer el nuevo estimado de crecimiento de la economía peruana de su institución, que la revisó a la baja y pasó de 4% en marzo a 3.4% en junio.

Armas precisó que si Tía María recibe la licencia social, se dará una señal positiva que permitirá retomar la confianza de los empresarios, cuyas expectativas a junio se moderaron, aunque están en el tramo optimista (ver infografía).

“Saber para Ganar”: el programa escolar que gana más reconocimiento en Hualgayoc

 
· Dicha iniciativa fomenta el estudio y la participación de los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria del distrito de Hualgayoc.

· Es la cuarta temporada de este concurso estudiantil de conocimientos que convoca a 4 colegios de la zona.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”, así daba a conocer Albert Einstein el significado e importancia de la educación. Hoy existen muchas iniciativas que fomentan el aprendizaje en los niños, niñas y jóvenes. Una de ellas se denomina “Saber Para Ganar”, el reconocido programa concurso escolar que lleva 4 años mejorando el conocimiento de los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria del distrito de Hualgayoc, en Cajamarca.

La gestora de este programa es la empresa Gold Fields, quien en alianza con Radio Stéreo Hualgayoc, se ha comprometido en desarrollar el talento educativo de los jóvenes escolares y propiciar una mejora en sus aptitudes de aprendizaje y habilidades blandas, las cuales les permitirán avizorar un mejor futuro académico y profesional.

Cajamarca: Yanacocha hace entrega de inventario de infraestructura hidráulica

Resultado de imagen para infraestructura hidraulica
Imagen referencial
En colaboración con estudiantes de la Universidad Privada del Norte, la empresa minera Yanacocha realizó la entrega del inventario de infraestructura hidráulica de 15 canales a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico del Río Mashcón – Clase B (JURMASH).

Esta iniciativa busca el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones de usuarios de agua para riego de la cuenca del mencionado afluente. La entrega de los documentos se realizó en el auditorio de la Universidad Privada del Norte, y en el que estuvieron presentes autoridades, alumnos y directivos quienes manifestaron su satisfacción con el trabajo desarrollado.

OCM: Arequipa tiene una cartera de proyectos mineros por US$ 5,357 millones

ZAFRANAL

MINERÍA. Arequipa, departamento donde se desarrolló un conflicto social tras la aprobación de licencia de construcción al proyecto minero Tía María, cuenta con una cartera de proyectos mineros futuros valorizados en US$ 5,357 millones, entre los cuales los que tienen mayores probabilidades de iniciar la etapa de construcción son Pampa del Pongo y Zafranal, de acuerdo con el último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) , integrado por las organizaciones Cooperacción, Fedepaz y Grufides.
 

BBVA bajó proyección de crecimiento de la economía de 3.9% a 2.9% para el 2019

BBVA bajó proyección de crecimiento de la economía de 3.9% a 2.9% para el 2019

Apuesta por un dólar en S/3.25 para el cierre del año debido a enfriamiento de economía estadounidense

El BBVA bajó en un punto porcentual su estimado de crecimiento de la economía para el 2019. Así, pasó de 3.9% de hace tres meses a 2.9% de junio.

El economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, explicó que pesó en el cambio de estimado los resultados del primer semestre, pues la economía se desaceleró por la caída de sectores primarios (minería, pesca), además de la inversión pública.
Riesgos

ESPECIAL: Ecuador inicia minería a gran escala con proyecto Mirador operado por China


ECUADOR-TUNDAYME-CHINA-PROYECTO MIRADOR

QUITO, 18 jul (Xinhua) -- Ecuador empezó hoy el desarrollo de la minería a gran escala con el inicio de la extracción de concentrado de cobre en la mina a cielo abierto del proyecto "Mirador", operado por la empresa de capital chino Ecuacorriente (ECSA), en el sureste de la Amazonía ecuatoriana.

En una ceremonia en el campamento de la mina, ubicado en la parroquia de Tundayme, en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, se inauguró la fase de producción del que hasta ahora es el más grande proyecto cuprífero que se desarrolla en Ecuador.

Mirador, que se levanta en un área de 2.995 hectáreas, está rodeado por la cordillera del Cóndor, una cadena montañosa oriental que forma parte de la frontera internacional entre Ecuador y Perú.

En la inauguración participaron el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador, Carlos Pérez, y ejecutivos de ECSA, empresa con capitales del consorcio chino conformado por las firmas China Railway Construction Corporation Limited y Tongling Nonferrous Metals Group Holding Co. Ltd.

Elmer Cáceres señaló que huelgas contra proyecto Tía María podrían intensificarse


El gobernador regional de Arequipa aseguró que buscarán el apoyo de organismos internacionales para cancelar la licencia de construcción del proyecto Tía María 
El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, manifestó este jueves que las huelgas en contra del proyecto Tía María se van a intensificar e incluso podrían sumare más ciudades del sur del Perú.
“Les pedimos al presidente y a las autoridades que reflexionen. Son 4 días de huelga y no sabemos qué va a pasar. Esto se va a intensificar, se sumarán más pueblos y puede sumarse todo el sur de Perú. El Gobierno Regional de Tacna dijo que no debería ir Tía María y el de Moquegua también señaló su rechazo a esta construcción”, agregó Cáceres.